Un estudio basado en un millón de interacciones con Claude, el asistente de IA de Anthropic, reveló que la inteligencia artificial ya está automatizando o complementando el 25 % de las tareas diarias en más de 700 profesiones distintas.
Automatización vs. aumentación: no todas las profesiones son iguales
No todas las ocupaciones se ven afectadas de la misma manera: sectores como tecnología y programación enfrentan una mayor tasa de automatización, con más de la mitad de las tareas automatizables. En cambio, profesiones como la docencia, bibliotecología e investigación experimentan una mayor influencia de la IA como 2 herramienta de apoyo, no suplantación.
Los riesgos y las oportunidades del avance de la IA
Si bien la automatización puede suponer recortes de tareas o roles tradicionales, la complementación de IA también abre nuevas posibilidades de productividad, creatividad y especialización profesional. Para muchos trabajadores, la clave no será competir con la IA, sino saber cómo integrarla en su trabajo diario.
Qué hacer frente a este cambio
-
Capacitarse en el uso de herramientas de IA es básico para mantenerse relevante.
-
Desarrollar habilidades humanas como juicio crítico, creatividad y ética se vuelve diferencial.
-
Las profesiones con mayor riesgo también pueden reinventarse adoptando IA para tareas inteligentes.
¿Cómo acompañamos desde E‑Learning Resources?
Desde nuestra consultora ofrecemos cursos y talleres diseñados para:
-
Enseñar a integrar IA desde una mirada estratégica y pedagógica
-
Automatizar procesos educativos y comunicacionales
-
Diseñar experiencias formativas con herramientas de inteligencia artificial
La inteligencia artificial ya no es una ventaja competitiva: es parte del entorno laboral. Formarse hoy es la mejor manera de liderar el cambio.