Diplomatura Universitaria en Habilidades Digitales para la Docencia

Presentación

El objeto de esta diplomatura es ayudar a los docentes a comprender las redes sociales: descubrir su potencial para el uso en el aula, y cómo usarlas en el trabajo cotidiano con sus alumnos. No existen actualmente en el mercado propuestas de formación docente integrales que consideren las redes sociales como una herramienta pedagógica importante. En líneas generales, las propuestas de capacitación docente abordan cuestiones didácticas, un tema sobre el cual los docentes ya tienen formación. Esta propuesta aborda el carácter de las redes desde una perspectiva práctica y técnica, enseñando cómo trabajar con ellas y los formatos multimedia que circulan en redes sociales.

 

Consideramos que es importante incorporar a las aulas la noción de ecosistema digital, el conjunto de redes sociales, contenidos multimedia y discursos que circulan a través de ellas. Las redes sociales son una parte importante de las vidas de alumnos y docentes. Las personas pasamos cada vez más tiempo en ellas (tiempo productivo y también tiempo de ocio). Naturalmente, es lógico que las redes sociales sean incorporadas en las aulas como una herramienta más de aprendizaje.

 

La diplomatura plantea una combinación de materias teóricas y talleres prácticos que se cursan simultáneamente a lo largo de dos cuatrimestres.

 

Modalidad

Duración: 6 meses (dos cuatrimestres)

Cantidad de horas: 210 horas

Modalidad: 100 % a distancia

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre:

Módulo 1: Cultura Digital y Ecosistemas Digitales
Contenidos mínimos:

  • Qué es la cultura digital y qué cambios trajo
  • Nuevos hábitos de consumo educativo e informativo
  • Cambios en el paradigma de la comunicación
  • Historia de la comunicación Digital

Módulo 2: Social Media 1

Contenidos mínimos:

  • Introducción al Social media
  • Historia general de los medios
  • Comunicación horizontal vs. Comunicación vertical
  • Burbujas de ocio y microformatos
  • Nuevos pasatiempos digitales
  • Cambios en el escenario mediático y nuevas formas de entretenimiento

 

Módulo 3: Taller de Creatividad

Contenidos mínimos:

  • ¿Qué es la creatividad digital?
  • Análisis de mensajes creativos en las redes sociales
  • Identificación preliminar de formatos multimedia en redes sociales
  • Técnicas y estrategias para estimular la creatividad

Módulo 4: Taller de Herramientas Ofimáticas: Presentaciones e Informes

Contenidos mínimos:

  • Introducción a Google Docs y el entorno Google Drive
  • Presentaciones de Google: tutorial básico
  • Nociones de diseño de diapositivas
  • Criterios para la elaboración de informes escritos y ventajes de las herramientas digitales para su confección
  • Herramientas de colaboración digital

Módulo 5: Social Media 2

Contenidos mínimos:

  • Facebook: descripción de funciones elementales de la red
  • Grupos de mensajería, publicaciones, eventos
  • Herramientas útiles para docentes
  • Twitter: la comunicación instantánea
  • Tendencias, información y herramientas para reconocer noticias falsas
  • Salas de audio para reuniones virtuales (“spaces”)

 

Módulo 6: Taller de Narrativa Textual: Investigación, redacción y autopublicación

Contenidos mínimos:

  • Técnicas de redacción informativa
  • Búsqueda de información y producción de informes
  • Plataformas digitales de publicación
  • Autopublicación de contenidos


Módulo 7: Entornos Virtuales de Aprendizaje y Analíticas de Aulas Virtuales

Contenidos mínimos:

  • Google Classroom y aulas virtuales
  • Trello, Slack, Jamboard
  • Mentimeter y Padlet
  • Herramientas de colaboración y productividad para trabajar en el aula


Módulo 8: Taller de Producción Textual Multimedia

Contenidos mínimos:

  • Redacción integral de textos
  • Herramientas de búsqueda de información
  • Cita de fuentes: modalides
  • Armado y maquetado del texto final
  • Plataformas de autopublicación: Issu, Scribd, etc.
  • Taller de Proyecto de Producción Final Cuatrimestral

 

Segundo Cuatrimestre

Módulo 9: Social Media 3

Contenidos mínimos:

  • Instagram y Pinterest. Redes intensivas en imágenes
  • TikTok: la red preferida de los jóvenes
  • Algoritmos de redes sociales y tipología de cuentas
  • Herramientas creativas para la producción de fotos y videos
  • YouTube y Twitch: Redes de video y Livestreaming
  • Cómo crear contenido animado para incorporar en la enseñanza en el aula

 

Módulo 10: Narrativas Digitales 1: Imágenes

Contenidos mínimos:

  • Tutorial de Canva
  • Bitmaps y vectores: diferencias y recomendaciones de uso
  • Cómo trabajar con archivos de imagen y mantener la calidad
  • Emojis y memes, fundamentales en la comunicación digital: cómo y cuándo utilizarlos


Módulo 11: Taller de Creación Visual – Desarrollo de imágenes

Contenidos mínimos:

  • Narrar con imágenes: infografías, gráficos, estadísticas
  • Producción y optimización de imágenes para publicación digital
  • Cómo narrar con imágenes
  • Recursero digital


Módulo 12: Narrativas Digitales 2 – Videos y Streaming

Contenidos mínimos:

  • Consideraciones técnicas sobre el video y el streaming
  • Formatos de video y herramientas básicas de grabación y edición de video
  • Resolución, formatos de archivo
  • Equipo necesario y mínimo para la producción y creación de contenido de calidad en video

Módulo 13: Taller de Creación de Videos

Contenidos mínimos:

  • De la idea al guión
  • Composición visual
  • Iluminación, sonido, montaje
  • Creá tu primer video: grabación y edición del producto final


Módulo 14: Narrativas Digitales 3 - Podcast

Contenidos mínimos:

  • El audio en Internet: formatos y consideraciones
  • Herramientas digitales de captura y grabación
  • Tutorial básico de Audacity, una herramienta gratuita de grabación y masterización de sonido
  • El lenguaje sonoro: recursos y técnicas expresivas

Módulo 15: Taller de Creación de Podcast

Contenidos mínimos:

  • Cómo se produce un podcast
  • Selección del tema y distribución de los roles de producción
  • Cómo trabajar con entrevistados y especialistas
  • Edición y publicación del producto final