Mark Zuckerberg, CEO de Meta y creador de Facebook, sorprendió recientemente al reconocer que la red social «ya no cumple con su propósito original». En una entrevista difundida por medios internacionales, explicó cómo la plataforma se ha alejado de su misión inicial —»conectarte con tus amigos»— para convertirse en un espacio dominado por el consumo de contenido viral impulsado por inteligencia artificial.
Del vínculo entre personas al contenido automatizado
Según Zuckerberg, la transformación fue gradual, pero contundente. Hoy, Facebook prioriza mostrar Reels, publicaciones sugeridas por algoritmos y contenido que genera más interacción, más allá de que provenga o no del círculo cercano del usuario. Esto representa un cambio radical respecto de los primeros años de la plataforma, cuando el centro era compartir fotos, pensamientos o momentos con amistades y familiares.
El propio CEO reconoció que esta evolución hizo que Facebook «ya no se sienta como un lugar para saber qué están haciendo tus amigos». El contenido ahora busca retener al usuario más tiempo, aunque no necesariamente lo conecte con personas significativas.
Una tendencia global: la IA rediseña la experiencia digital
Lo que ocurre con Facebook no es un caso aislado. Plataformas como Instagram, TikTok, X (ex Twitter) y YouTube siguen una lógica similar: más contenido, más estímulo, más tiempo de permanencia, pero menos interacción humana directa.
Esta tendencia está impulsada por modelos de inteligencia artificial que personalizan el feed de cada usuario, en función de su comportamiento previo. Si bien esto puede aumentar la relevancia de los contenidos, también reduce la exposición a opiniones diversas y al contacto social genuino.
¿Qué impacto tiene este cambio en la educación a distancia?
Desde el punto de vista educativo, este nuevo paradigma exige una reflexión profunda. Si las redes sociales —que muchas veces son canales clave para la comunicación institucional o la difusión de contenidos educativos— cambian sus reglas, también deben cambiar nuestras estrategias.
Ya no alcanza con “estar” en una plataforma: es necesario entender sus lógicas actuales, adaptarse a los nuevos formatos, y utilizar la IA y los algoritmos con una mirada pedagógica. Esto incluye repensar desde la creación de contenido hasta el diseño de experiencias de aprendizaje que logren captar la atención en un entorno de sobreestimulación.
Capacitación constante para un entorno en transformación
En E-Learning Resources, acompañamos a instituciones, equipos y profesionales en este proceso de adaptación. Ofrecemos cursos y diplomaturas especializadas en:
-
Educación y entornos virtuales
-
Redes sociales y publicidad digital
-
Inteligencia artificial en proyectos formativos
-
Estrategias de comunicación digital para organizaciones
El futuro de las plataformas digitales ya está en marcha. El desafío ahora es leer los cambios con criterio y prepararnos para enseñar, comunicar y aprender de forma efectiva en este nuevo escenario.