export default function Chatbot() { const customStyle = { marginRight: '1rem', marginBottom: '6rem', display: 'none', position: 'fixed', right: 0, bottom: 0, pointerEvents: 'none', overflow: 'hidden', height: '65vh', border: '2px solid #e2e8f0', borderRadius: '0.375rem', boxShadow: '0 4px 6px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1), 0 2px 4px -1px rgba(0, 0, 0, 0.06)', width: '480px' }; return (

LinkedIn advierte: usar mal la IA frustra, pero usarla bien puede transformar tu forma de trabajar

LinkedIn advierte que la inteligencia artificial será decisiva para el futuro del empleo: cuando se usa sin método, causa frustración; pero si se domina con criterio, puede cambiar radicalmente la forma de trabajar.


La IA ya está presente en el trabajo diario

Según un reciente informe, muchas personas que ya emplean herramientas de IA observan que tareas rutinarias y manuales se completan más rápido —una aceleración real que refuerza su utilidad como asistente inteligente. Pero esta capacidad no significa que la IA deba asumirlo todo. Para LinkedIn, el reto no es automatizar decisiones éticas o estratégicas; esas deben seguir siendo dominio humano.


Frustración vs transformación: ese es el dilema

El problema surge cuando la IA se usa sin plan: se vuelve imprecisa, produce resultados erráticos, consume tiempo en correcciones. En cambio, cuando se aplica con método:

  • Se acelera lo mecánico

  • Se potencia lo estratégico

  • La tecnología se convierte en aliada, no enemiga

El valor real está en aprender a evaluar, cuestionar y corregir lo que la máquina propone.


Nuevas competencias y perfiles en auge

LinkedIn señala que los sectores más receptivos a la IA hoy son marketing digital, recursos humanos, comunicación, ingeniería, diseño. Allí, la combinación de habilidades humanas con conocimientos tecnológicos ya es diferencial.

Pero también subraya que muchos profesionales sienten cierta vergüenza o inseguridad: no saben cómo funciona por dentro la IA, y por eso se muestran reacios a adoptarla. Aquí entra la importancia del conocimiento profundo, no solo del uso superficial.

Además, LinkedIn alerta que la transformación laboral no es uniforme: algunas profesiones que requieren interacción directa o empatía enfrentarán otros desafíos distintos.


¿Qué se necesita para aprovechar este momento?

  1. Formación consciente de la IA: no basta con usar herramientas, hay que entender su lógica, límites y riesgos.

  2. Pensamiento crítico y juicio humano como competencias esenciales frente al algoritmo.

  3. Adaptabilidad constante: los roles evolucionarán, y quienes mejor se adapten serán los líderes del cambio.


Cómo acompañamos desde E-Learning Resources

En nuestra consultora ofrecemos programas formativos diseñados para que profesionales e instituciones:

  • Aprendan a integrar IA en sus proyectos con propósito

  • Desarrollen procesos de revisión y mejora de resultados generados por IA

  • Fortalezcan competencias humanas que la IA no puede sustituir

  • Diseñen estrategias educativas o institucionales con uso inteligente de la tecnología

Transformar la forma de trabajar ya no es opcional: es imprescindible. Y quienes lideren ese cambio serán quienes definan el rumbo del futuro.