export default function Chatbot() { const customStyle = { marginRight: '1rem', marginBottom: '6rem', display: 'none', position: 'fixed', right: 0, bottom: 0, pointerEvents: 'none', overflow: 'hidden', height: '65vh', border: '2px solid #e2e8f0', borderRadius: '0.375rem', boxShadow: '0 4px 6px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1), 0 2px 4px -1px rgba(0, 0, 0, 0.06)', width: '480px' }; return (

LinkedIn lidera en interacción: ¿qué significa esto para el mundo educativo?

Un reciente análisis de Buffer reveló un dato clave para quienes trabajamos en educación y comunicación digital: LinkedIn encabeza el ranking de redes sociales con mayor tasa de interacción, alcanzando un promedio de 6,50 %.

Esto la ubica muy por encima de otras plataformas populares como TikTok, Facebook e Instagram. Mientras que algunas mantienen niveles estables de participación, otras —como Instagram— muestran una caída considerable en la interacción con contenidos

¿Por qué LinkedIn está creciendo tanto?

Más allá de ser una red profesional, LinkedIn ha evolucionado hacia un espacio de conversación real y de intercambio de conocimiento. El tipo de contenido que se comparte —reflexiones, experiencias, aprendizajes, proyectos— genera mayor involucramiento por parte de la comunidad.

Los algoritmos de la red también favorecen el contenido auténtico y educativo, lo que ha fortalecido su rol como plataforma para construir autoridad, conectar con audiencias específicas y posicionarse en nichos de alto valor.

¿Qué oportunidades ofrece esto para el ámbito educativo?

Para instituciones, docentes, formadores, consultoras y especialistas, el liderazgo de LinkedIn en participación representa una gran oportunidad para potenciar la presencia digital:

  • Mayor visibilidad para programas, cursos y propuestas formativas

  • Difusión de experiencias y casos de éxito

  • Construcción de marca educativa con alcance segmentado

  • Generación de comunidad con otros profesionales del sector

  • Posicionamiento como referentes en temáticas específicas

Además, en un contexto donde el contenido breve y superficial predomina en otras plataformas, LinkedIn permite desarrollar ideas más profundas y fomentar el pensamiento crítico.

Desde E-Learning Resources, te ayudamos a aprovechar LinkedIn con una mirada educativa

En nuestra consultora, acompañamos a profesionales, docentes, equipos e instituciones a formarse y que puedan embarcarse en el diseño de estrategias de comunicación en LinkedIn: desde la planificación de contenidos hasta la gestión de perfiles y páginas institucionales.

Ofrecemos capacitaciones y talleres y para:

  • Docentes que quieren seguir ampliando sus horizontes comunicacionales

  • Instituciones que buscan mejorar su presencia digital o formar a su personal

  • Equipos que necesitan integrar redes sociales con fines pedagógicos

En un ecosistema saturado de redes, LinkedIn marca la diferencia

Los datos lo confirman: LinkedIn no solo crece, sino que conecta mejor. Es momento de mirar esta plataforma no solo como una red profesional, sino como un espacio estratégico para el conocimiento, la formación y la innovación educativa.